Varias clínicas de AltaMed están cerradas debido a la emergencia provocada por los incendios forestales. Tenga en cuenta que estamos experimentando un alto volumen de llamadas que pueden afectar los tiempos de espera. Instamos a todos los pacientes a seguir las directrices de seguridad pública para las evacuaciones y la exposición al aire libre.
Salud para la Mujer
Formas sencillas de mantenerse a salvo del cáncer de cuello uterino
Aunque el número de casos de cáncer de cuello uterino ha ido disminuyendo durante los últimos 40 años, las mujeres latinas y negras tienen las tasas más altas de cualquier grupo en los Estados Unidos. Es más, el cáncer de cuello uterino mata a mujeres latinas y negras a un ritmo mucho mayor que a las mujeres caucásicas.
A diferencia de las enfermedades genéticas o hereditarias, las altas tasas de cáncer de cuello uterino en nuestras comunidades se deben al comportamiento — no hacerse pruebas de Papanicolaou de rutina o no conocer el VPH y su vacuna altamente efectiva.
¿Nuestra receta para combatir el cáncer de cuello uterino? ¡Conocimiento! Continúe leyendo para saber cómo las mujeres de todas las edades pueden protegerse y reducir sus riesgos. También puede explorar el folleto de actividades de AltaMed: Glow Healthy con juegos y datos breves.
¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino ocurre cuando un grupo anormal de células comienza a crecer en el revestimiento del cuello uterino, que es la parte inferior del útero (donde crece el bebé durante el embarazo). Estas son células que comienzan normales, pero se vuelven precancerosas. En algunas mujeres, estas células precancerosas desaparecen por sí solas. En otras mujeres, estas células se convertirán en cáncer de cuello uterino al cabo de varios años y, en ocasiones, estas células se convertirán en cáncer en menos de un año. El tipo más común de cáncer de cuello uterino se llama carcinomas de células escamosas, aunque existen otros tipos de cáncer que pueden desarrollarse en el cuello uterino.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino incluyen sangrado o secreción vaginal anormal, o dolor durante las relaciones sexuales. Desafortunadamente, cuando aparecen los síntomas, es probable que el cáncer ya se haya extendido a los tejidos cercanos.
Cuando el cáncer de cuello uterino se detecta a tiempo y se trata, el resultado es muy bueno, con una tasa de supervivencia de hasta el 93%; es decir, el 93% de las personas que encuentran cáncer de cuello uterino en las primeras etapas siguen vivas cinco años después de su diagnóstico o inicio de tratamiento. Sin embargo, cuanto más tiempo pase sin detectarse o tratarse el cáncer, más se extenderá por el cuerpo y se volverá más mortal.
¿Qué causa el cáncer de cuello uterino?
El VPH o virus del papiloma humano no causa cáncer de cuello uterino el 100% de las veces, pero una infección por VPH es el factor de mayor riesgo.
El VPH se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral con alguien que ya está infectado con el virus. Incluso si la persona infectada no presenta signos ni síntomas, aún puede transmitir el VPH a su pareja sexual. En algunos casos, el VPH desaparece por sí solo y no causa problemas de salud; sin embargo, es mejor tomar medidas para evitar la infección.
Protección contra el VPH con vacunas
La protección más fuerte contra el VPH es la vacuna contra el VPH. Los estudios mostraron una tasa de éxito de casi el 100% en la protección contra el cáncer de cuello uterino.
La vacuna funciona mejor cuando se recibe entre los 9 y los 12 años. Las personas más jóvenes producen más anticuerpos y, por lo tanto, solo necesitan dos dosis de la vacuna. Las personas mayores de 15 años requieren tres dosis. Sin embargo, cualquier persona entre 9 y 45 años puede recibir la vacuna. Los adultos de 27 a 45 años que no estén vacunados y que hayan sido sexualmente activos deben hablar con su proveedor. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz.
Prevención del cáncer de cuello uterino
Además de recibir la vacuna contra el VPH, su mejor defensa es consultar a su médico o ginecólogo con regularidad. La prueba de Papanicolaou es la primera forma en que los médicos buscan células anormales. Las personas con cuello uterino entre 21 y 65 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada tres años, o las personas entre 30 y 65 años pueden hacerse una prueba conjunta de Papanicolaou y VPH cada cinco años. Su médico le realizará las pruebas adecuadas para usted.
Como ocurre con muchos cánceres, es posible que haya heredado un mayor riesgo de su familia. Todavía hay cosas que puede hacer para protegerse y reducir sus riesgos. A continuación, le indicamos formas en las que puede actuar de inmediato:
- Deje de fumar.
- Mantenga un peso saludable.
- Coma muchas frutas y verduras.
- Practique sexo seguro, ya que algunas enfermedades de transmisión sexual pueden aumentar su riesgo o dejarla vulnerable.
Cómo hacer que los exámenes de detección del ginecólogo sean más cómodos
Puede empoderarse para tener una visita cómoda y productiva con su ginecólogo siguiendo algunos de los siguientes pasos:
- Traiga a un amigo o familiar con usted a la sala de examen.
- No tenga miedo de detener el examen y hacer preguntas. Si no se siente cómoda con su proveedor actual, tiene la opción de consultar a un proveedor de su elección con el que se sienta más cómoda.
- Sepa que cualquier cosa que le esté sucediendo a su cuerpo es normal y natural, y su médico lo ha visto todo antes.
- Comprenda que su visita puede resultar un poco incómoda, pero nunca debería ser dolorosa. Si, en cualquier momento durante el examen, siente dolor real, informe a su médico.
Salud de la mujer en AltaMed
Si no tiene un ginecólogo habitual o le gustaría encontrar a alguien que hable su idioma, AltaMed está aquí para ayudarla. Utilice nuestra herramienta Buscar un Médico para buscar según sus preferencias. Puede elegir el género con el que se sienta más cómoda, el idioma preferido y la ciudad; encontrará excelentes médicos de AltaMed que pueden mantenerla a usted y a toda su familia saludables. Para recibir asistencia por teléfono, llame al (888) 499-9303.